Educación de Adultos en España
España
- Capital: Madrid
- Población: Alrededor de 47 millones de habitantes (estimación para 2024)
- Idioma Oficial: Español (Castellano)
- Área del País: Aproximadamente 505,990 km²
- PIB: Alrededor de 1,5 billones de euros (estimación para 2024)
- Tipo de democracia: monarquía parlamentaria
- Fecha de entrada en la Unión Europea: 1 de enero de 1986
- Moneda: Euro (EUR)

Razón principal para invertir en Educación de Adultos
España reconoce la educación de adultos como un medio esencial para promover la inclusión social, combatir el analfabetismo funcional y mejorar las habilidades y competencias de la población adulta para el mercado laboral. Esto es fundamental para garantizar la empleabilidad y el progreso económico del país.
Programas de educación para adultos
España ofrece una variedad de programas de educación para adultos, que incluyen alfabetización, educación básica y secundaria para adultos, formación vocacional, educación para inmigrantes, cursos de idiomas y programas de educación continua. Estos programas son puestos a disposición por instituciones educativas públicas, ONG y otras entidades.
Ley General de Educación en 1970
La primera referencia legal a la educación de adultos es el Reglamento General de Instrucción Pública de 1821 que, en su artículo 120, indica que a las mujeres adultas se les debe enseñar en las escuelas infantiles "los trabajos y habilidades propias de su sexo" (Moreno & Viñao, 1997) .
En España, se considera que la escuela de adultos nació con la Ley Someruelos, de 21 de julio de 1838, como respuesta a la necesidad de superar la falta de educación primaria (del Valle, 2000).
A la hora de hablar de la historia de la educación de adultos en España hay que empezar por el régimen de Franco. En ese momento, la Educación de Adultos buscó erradicar todo aquello que hiciera referencia a la Segunda República, implementando valores acordes con el nacionalcatolicismo (Groves, 2016).
Con la Ley General de Educación de 1970, se comenzó a utilizar el término Aprendizaje Permanente en relación con la Educación de Adultos y se consideró muy ligado a la evolución económica y social del país, pero, al mismo tiempo, en esos años los modelos Tradicionales de Adultos La educación lo limitó a los contenidos de la escuela primaria (Groves, 2016).
En este contexto, surgieron iniciativas alternativas, al margen de la legalidad, conocidas como movimientos de renovación pedagógica, que buscaban liberar a la escuela de las restricciones de la dictadura, teniendo en cuenta las demandas de los docentes, muchos de los cuales, influenciados por pedagogos como Paulo Freire. , buscó promover la acción social, concienciando a los estudiantes sobre las fuerzas que influyeron en sus vidas, para convertirlos en agentes críticos capaces de transformar su realidad (Groves, 2016).
España se nutrió de nuevas corrientes de pensamiento educativo con su entrada en el concierto de las naciones democráticas, en las que instituciones como la Unesco, el Consejo de Europa, la OCDE o el Club de Roma centraron su atención en el concepto de Aprendizaje Permanente. La Educación de Adultos pasó a ser objeto de obras como el Informe Faure o el Informe al Club de Roma (Lancho, 2013).
La relevancia de la Educación de Adultos en España fue reconocida con la publicación del Libro Blanco en 1989 por el Ministerio de Educación, así como con la aprobación de la Ley General del Sistema Educativo (LOGSE) en 1990, que en su Capítulo 3, Los artículos 51 y 52 garantizan el acceso de los adultos a información que les permita adquirir, actualizar, ampliar o ampliar sus conocimientos y habilidades para su desarrollo personal y profesional (Yin-shi, 2010).
En territorio español, la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 enfatiza la necesidad de la existencia de centros educativos ordinarios o específicos debidamente autorizados por las autoridades educativas para la obtención de titulaciones oficiales relacionadas con la educación de adultos (Yin-shi, 2010).
Los principales acontecimientos que han condicionado la educación de adultos son los siguientes: la sociedad del conocimiento como sustituto de la sociedad industrial, la globalización de la economía, los desafíos del desarrollo sostenible, los cambios en los niveles de vida, el impacto de los nuevos movimientos, el surgimiento del multiculturalismo en diferentes sociedades y la extensión de la esperanza de vida (Yin-shi, 2010).
La Comisión Europea se ha fijado un reto para 2020: lograr una tasa de participación del 15% de los adultos (entre 25 y 64 años) en educación y formación en todos los países miembros. En 2015, España se encontraba a 4 puntos porcentuales de este valor (Felguero, 2015).
Perspectivas actuales
La actual ley de educación en España se conoce como Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). Incluye disposiciones relacionadas con el aprendizaje permanente y, en particular, la educación de adultos, estableciendo medidas para mejorar su oferta formativa, la inclusión y la calidad de la educación.
Educagob, la web oficial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte (MEFD) del Gobierno de España, establece como principales objetivos la adquisición de una formación básica y la capacidad de ampliar permanentemente las capacidades; mejorar sus calificaciones profesionales; desarrollar habilidades personales y participación en la vida social, cultural, política y económica; evitar la exclusión social; predecir y resolver conflictos de forma pacífica y, finalmente, concienciar sobre el desarrollo sostenible y los efectos del cambio climático.
Eurydice, la red europea de información educativa, ha publicado una entrada sobre el aprendizaje permanente en España, en la que señala que, a partir de 2020, el MEFD será responsable de las competencias relacionadas con la Formación Profesional (FP) para el empleo con el fin de impulsar esta formación . Además, existe el portal de formación profesional a distancia, donde se puede consultar toda la oferta de formación profesional a distancia, así como Todo FP, un portal que tiene como objetivo mejorar el acceso a la información y proporcionar orientación profesional a la ciudadanía.
Otra web de orientación profesional es Euroguidance España, que incluye información sobre orientación profesional en las diferentes Comunidades Autónomas.
España presenta así un sistema integrado de información y orientación profesional.

Objetivos de la educación de adultos
La Comisión Europea define la mejora de la calidad de la educación y formación de adultos como un objetivo permanente, perseguido tanto por las administraciones educativas como por las administraciones locales.
Este mismo organismo señala los objetivos específicos de esta educación dirigida a personas adultas para facilitar su acceso a las diferentes enseñanzas del sistema educativo, la adquisición de una formación básica, y ampliar y renovar sus conocimientos, capacidades y habilidades; mejorarlos o dotarlos de cualificaciones profesionales; desarrollar diferentes capacidades, incluidas las personales, en los ámbitos expresivo, comunicativo, de relaciones interpersonales y de construcción de conocimientos, así como la capacidad de participar en la vida social, cultural, política y económica, manifestándose como ciudadanía democrática; promover la inclusión, especialmente de los sectores más desfavorecidos; promover la igualdad de acceso a oportunidades y derechos entre hombres y mujeres, valorando críticamente las desigualdades existentes; predecir y resolver pacíficamente conflictos personales, familiares y sociales; garantizar que las personas mayores tengan la oportunidad de aumentar y actualizar sus habilidades; Adquirir, ampliar y renovar conocimientos, capacidades y habilidades relacionadas con el mundo empresarial. Finalmente, desarrollar actitudes y adquirir conocimientos sobre el desarrollo sostenible, los efectos del cambio climático, las crisis ambientales y los hábitos saludables.
Si bien la educación de adultos está intentando adaptarse a la realidad actual, en el caso de la Inteligencia Artificial (IA), la literatura sobre alfabetización de adultos en relación a este fenómeno aún se encuentra en una etapa incipiente (León et al; 2024). Se espera que traiga cambios significativos tanto en relación a la metodología como a la calidad de la enseñanza (Marques, 2023). Entre sus múltiples usos se encuentran el uso de facilitadores o profesores virtuales, la identificación de nuevos contenidos de estudio o contenidos inteligentes, la obtención de materiales personalizados, el acceso a cursos de actualización y la colaboración entre los profesores y la propia IA, previendo el riesgo de abandono escolar o más. evaluación eficiente y la automatización de otras tareas administrativas (Marques, 2023).
Aprendizaje formal y no formal
Aprendizaje Formal:
La educación formal es el sistema educativo formal del país, el cual se caracteriza porque se imparte en establecimientos autorizados por las autoridades educativas, lo que significa que sus programas son reconocidos por las autoridades nacionales. Para la organización de esta enseñanza existe una jerarquía de cursos, ciclos, etapas, etc.; las competencias adquiridas por los estudiantes se reconocen a través de grados o diplomas y la financiación es estatal, privada o mixta.
En España, el sistema educativo formal debe caracterizarse por su flexibilidad y la conexión entre diferentes tipos de educación.
Aprendizaje no Formal:
La educación no formal es una alternativa o complemento a la educación formal, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de todas las personas, independientemente de su edad, mediante el cumplimiento de objetivos educativos. Este tipo de educación generalmente toma la forma de cursos, seminarios o talleres y muchas veces no está reconocido por las autoridades nacionales o subnacionales. La mayoría de los tipos de educación de adultos entran en esta categoría.

Empresas y cursos de formación
Entre las empresas de formación de adultos destacan Fexma, CEAC y Forbe en España. A nivel europeo también son muy conocidos el Instituto Europeo de Formación y la IMF Business School.
Fexma Cursos es una plataforma que ofrece cursos gratuitos y privados, algunos de ellos subvencionados, dirigidos a la formación para el empleo y financiados tanto por el Ministerio de Trabajo y Economía Social como por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte del Gobierno de España.
En cuanto al CEAC, su oferta formativa y sus servicios se dirigen a todas las personas mayores de 16 años interesadas en la formación continua a distancia y, en particular, a aquellas que estén obteniendo un Título Oficial de Formación Profesional.
Forbe tiene su sede en Galicia y ofrece oportunidades de aprendizaje enfocadas al mercado laboral actual. Destaca por su combinación de teoría y práctica, tutoría personalizada y recursos tecnológicos innovadores.
Luego de señalar los ejemplos de las más buscadas, se puede considerar que existe variedad de empresas. Sin embargo, a la hora de valorar si son suficientes, se debe consultar a los usuarios de los cursos que ofrecen para conocer si la calidad de los servicios y del profesional es alta, así como las condiciones de accesibilidad.
Femxa
En el caso de los cursos de Fexma, los cursos gratuitos más populares son:
Herramientas de Internet: Comercio Electrónico, que consta de 80 horas, online y está disponible en toda España. Sin embargo, existen requisitos previos para acceder a este curso. Es necesario disponer de ordenador y conexión fluida (como en otros cursos a distancia), además de no ser empleado de la administración pública.
Las operaciones de comunicación básica se desarrollan a lo largo de 120 horas, online, con exámenes presenciales en Madrid, Barcelona, Valencia, Oviedo o Bilbao. Está abierto a empleados, autónomos y trabajadores en ERTE.
El curso de inglés C1 tiene una duración de 240 horas, se realiza online y cuenta con un examen final en Salamanca. Sólo pueden matricularse los empleados, trabajadores autónomos y trabajadores en ERTE de Castilla y León que tengan un nivel académico de educación secundaria obligatoria o equivalente y que tengan un nivel de conocimientos intermedio B2.
Gestión Ambiental es un curso de 420 horas teóricas y 80 horas prácticas impartido en Madrid. Sólo está disponible para trabajadores por cuenta ajena, autónomos y trabajadores en ERTE con un mínimo de titulación de grado o estudios equivalentes.
Entre las formaciones privadas más populares se encuentran las siguientes: Técnicas de Venta, Contabilidad, Prevención de Riesgos Laborales y Calidad ISO 9001:2015. Todos ellos se caracterizan por tener una duración de 50 horas, ser online y estar certificados por la Universidad de Nebrija con 2 créditos ECTS. Además, el primero está homologado y reconocido por la Confederación Española de Comercio.

CEAC
Respecto al CEAC, los cursos más populares son el Curso de Auxiliar Técnico Veterinario, el Curso de Psicología Infantojuvenil, el Curso de Educación Especial, el Curso de Vehículos Híbridos y Eléctricos, el Curso de Entrenador Personal y Preparador Físico, el Curso de Pastelería y Repostería, el Curso Técnico de Disc Jockey Profesional, Curso Técnico de Adiestramiento Canino y Curso de Ilustración Digital.
No existen requisitos previos para ingresar a estos cursos, solo que los participantes demuestren interés en el área en la que pretenden capacitarse. Estos no son cursos gratuitos.

Forbe
Los cursos más populares en Forbe son los de mecánica automotriz y dietética y nutrición.
Para el curso de técnico en mecánica de automoción es necesario tener nacionalidad española o acreditar residencia en España, tener 20 años en el momento de presentar la solicitud y tener experiencia profesional y/o haber completado 300 horas de formación en los últimos 10 años antes de presentar la solicitud. .
El curso de técnico en dietética y nutrición no tiene requisitos de acceso.
Todos los cursos pretenden dar respuesta a las necesidades de la sociedad, tanto personales como profesionales, aspirando a permitir a las personas mejorar sus capacidades y capacidades, para dar respuesta a las necesidades actuales de su sector profesional.
Parece que ha habido una evolución, ya que el informe de Eurydice de 2015 concluía que España no contaba con programas destinados a promover las competencias educativas básicas en adultos más allá del retorno a la escuela para un nivel educativo en el sistema educativo formal. A excepción de algunas Comunidades Autónomas, no existían programas destinados a completar estudios más allá de la ESO, ni programas destinados a combatir el analfabetismo digital o a alfabetizar a los inmigrantes en su lengua materna

Plan Estratégico de Aprendizaje Permanente
Eurydice señala que, con el fin de desarrollar políticas de aprendizaje permanente, el MEFD lanzó en 2014 el Plan Estratégico de Aprendizaje Permanente para reforzar la consecución de los objetivos establecidos en el Marco Estratégico para la Cooperación Europea en Educación y Formación (ET 2020), en particular para Garantizar que al menos el 15% de los adultos participen en el aprendizaje permanente de aquí a 2020.
El objetivo de este programa es adaptar el "Aprendizaje Permanente" a los retos de una sociedad moderna, democrática y cambiante, asegurando el crecimiento económico y social fomentando la calidad de la educación y la formación de los ciudadanos. Este plan se basa en la perspectiva de la educación como un activo, como una inversión de futuro (Dirección General de Formación Profesional, 2015).

Indicadores de educación
- Tasa de alfabetización de adultos (98,59%);
- Tasa de finalización de la educación básica (78,30%) y secundaria de adultos (44,30%);
- Participación en programas de educación de adultos (48,00%);
- Índice educativo de la población adulta (10,90 años);
- Inversión pública en educación de adultos (0,42%);
- Acceso a oportunidades de aprendizaje permanente (48,00%).